Translate

domingo, 10 de enero de 2021

Mariano Miró , un pueblo bajo la soja ( La Pampa)

Extraido ; del articulo : MARIANO MIRÓ (1901-1914, LA PAMPA, ARGENTINA). ARQUEOLOGÍA DE UN PUEBLO FANTASMA Autores : Landa et al A lo largo de la década pasada se desarrollaron los primeros abordajes arqueológicos de “pueblos fantasmas” (Ghost Towns) en diversos sitios a escala global. Éstos se caracterizan por haber sido asentamientos poblacionales abandonados, súbita o paulatinamente, por distintas causas. Un ejemplo de esto es Mariano Miró (Dpto. Chapaleufú, Provincia de La Pampa, Argentina), un pueblo de principios del siglo XX de casi 500 habitantes que debió ser abandonado luego de más de una década de ocupación La denominada “Conquista del Desierto”, tuvo como consecuencia la incorporación de miles de hectáreas productivas al suroeste de la provincia de Buenos Aires. Estas tierras permitieron la inserción de la Argentina en los mercados internacionales, mediante la expansión económica y la consolidación del Estado Nación (Oszlak 1997). Las tierras fueron loteadas y otorgadas a pocos individuos, generándose grandes latifundios. Estos “nuevos espacios” comenzaron a ser ocupados por distintos actores sociales -pobladores, colonos, arrendatarios, trabajadores golondrinas, estancieros, comerciantes- y con ellos fueron desarrollándose los primeros pueblos rurales. La expansión de la red ferroviaria facilitó este proceso y permitió conectar zonas distantes, personas, ideas y mercancías a diversas escalas. En este sentido, Mariano Miró se configuró como un pueblo rural ubicado en el entonces territorio nacional de La Pampa (Departamento Chapaleufú, La Pampa, Argentina), instalado a la vera de la estación homónima en el año 1901 y abandonado en el año 1911. Este caso pone en evidencia que los intentos de poblamiento no siempre fueron exitosos, quedando vestigios de estas experiencias fallidas que se constituyen como una parte significativa del entramado identitario regional El pueblo de Mariano Miró fue fundado a la vera de la estación de ferrocarril homónima en el año 1901. Según los datos que arroja el Censo de Territorios nacionales del año 1905, el pueblo llegó a contar con casi 500 habitantes y una serie de negocios típicos de una ocupación comercial y agrícolo-ganadera. Se estima que la superficie que ocupó el ejido principal del pueblo abarcó 3ha hacia el lado sur, aunque también se menciona alguna ocupación sobre el sector Norte (Giorgio 2008). los habitantes de Mariano Miró se llevaron consigo chapas, madera y todo el material utilizable para montar sus nuevas viviendas Las causas que obligaron a abandonar el pueblo responden a las formas abusivas y especulativas de los grandes propietarios sobre las cuales se forjó el sistema de arrendamiento en el territorio pampeano, sumado a que muchas veces los terrenos eran subarrendados por compañías colonizadoras En la actualidad, el lugar donde se encontraba el poblado es un campo arado en el cual se realizan actividades agrícolas, principalmente el cultivo de soja. l caso de Mariano Miró se configura como un caso arqueológico excepcional, es decir, un pueblo instalado a la vera del ferrocarril que sucumbió frente al avance de la frontera agrícola y las prácticas especulativas de sus terratenientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario