Translate

viernes, 20 de mayo de 2022

A Stoic’s Key to Peace of Mind: Seneca on the Antidote to Anxiety “There are more things … likely to frighten us than there are to crush us; we suffer more often in imagination than in reality.”

A Stoic’s Key to Peace of Mind: Seneca on the Antidote to Anxiety “There are more things … likely to frighten us than there are to crush us; we suffer more often in imagination than in reality.” BY MARIA POPOVA A Stoic’s Key to Peace of Mind: Seneca on the Antidote to Anxiety “The truth is, we know so little about life, we don’t really know what the good news is and what the bad news is,” Kurt Vonnegut observed in discussing Hamlet during his influential lecture on the shapes of stories. “The whole process of nature is an integrated process of immense complexity, and it’s really impossible to tell whether anything that happens in it is good or bad,” Alan Watts wrote a generation earlier in his sobering case for learning not to think in terms of gain or loss. And yet most of us spend swaths of our days worrying about the prospect of events we judge to be negative, potential losses driven by what we perceive to be “bad news.” In the 1930s, one pastor itemized anxiety into five categories of worries, four of which imaginary and the fifth, “worries that have a real foundation,” occupying “possibly 8% of the total.” A twenty-four-hour news cycle that preys on this human propensity has undeniably aggravated the problem and swelled the 8% to appear as 98%, but at the heart of this warping of reality is an ancient tendency of mind so hard-wired into our psyche that it exists independently of external events. The great first-century Roman philosopher Seneca examined it, and its only real antidote, with uncommon insight in his correspondence with his friend Lucilius Junior, later published as Letters from a Stoic (public library) — the timeless trove of wisdom that gave us Seneca on true and false friendship and the mental discipline of overcoming fear. seneca Seneca In his thirteenth letter, titled “On groundless fears,” Seneca writes: There are more things … likely to frighten us than there are to crush us; we suffer more often in imagination than in reality. With an eye to the self-defeating and wearying human habit of bracing ourselves for imaginary disaster, Seneca counsels his young friend: What I advise you to do is, not to be unhappy before the crisis comes; since it may be that the dangers before which you paled as if they were threatening you, will never come upon you; they certainly have not yet come. Accordingly, some things torment us more than they ought; some torment us before they ought; and some torment us when they ought not to torment us at all. We are in the habit of exaggerating, or imagining, or anticipating, sorrow. Day 63 Illustration by María Sanoja from 100 Days of Overthinking Seneca then offers a critical assessment of reasonable and unreasonable worries, using elegant rhetoric to illuminate the foolishness of squandering our mental and emotional energies on the latter class, which comprises the vast majority of our anxieties: It is likely that some troubles will befall us; but it is not a present fact. How often has the unexpected happened! How often has the expected never come to pass! And even though it is ordained to be, what does it avail to run out to meet your suffering? You will suffer soon enough, when it arrives; so look forward meanwhile to better things. What shall you gain by doing this? Time. There will be many happenings meanwhile which will serve to postpone, or end, or pass on to another person, the trials which are near or even in your very presence. A fire has opened the way to flight. Men have been let down softly by a catastrophe. Sometimes the sword has been checked even at the victim’s throat. Men have survived their own executioners. Even bad fortune is fickle. Perhaps it will come, perhaps not; in the meantime it is not. So look forward to better things. Art by Catherine Lepange from Thin Slices of Anxiety: Observations and Advice to Ease a Worried Mind Sixteen centuries before Descartes examined the vital relationship between fear and hope, Seneca considers its role in mitigating our anxiety: The mind at times fashions for itself false shapes of evil when there are no signs that point to any evil; it twists into the worst construction some word of doubtful meaning; or it fancies some personal grudge to be more serious than it really is, considering not how angry the enemy is, but to what lengths he may go if he is angry. But life is not worth living, and there is no limit to our sorrows, if we indulge our fears to the greatest possible extent; in this matter, let prudence help you, and contemn with a resolute spirit even when it is in plain sight. If you cannot do this, counter one weakness with another, and temper your fear with hope. There is nothing so certain among these objects of fear that it is not more certain still that things we dread sink into nothing and that things we hope for mock us. Accordingly, weigh carefully your hopes as well as your fears, and whenever all the elements are in doubt, decide in your own favour; believe what you prefer. And if fear wins a majority of the votes, incline in the other direction anyhow, and cease to harass your soul, reflecting continually that most mortals, even when no troubles are actually at hand or are certainly to be expected in the future, become excited and disquieted. But the greatest peril of misplaced worry, Seneca cautions, is that in keeping us constantly tensed against an imagined catastrophe, it prevents us from fully living. He ends the letter with a quote from Epicurus illustrating this sobering point: The fool, with all his other faults, has this also, he is always getting ready to live. Complement this particular portion of Seneca’s wholly indispensable Letters from a Stoic with Alan Watts on the antidote to the age of anxiety, Italo Calvino on how to lower your “worryability,” and Claudia Hammond on what the psychology of suicide prevention teaches us about controlling our everyday worries, then revisit Seneca on making the most of life’s shortness and the key to resilience when loss does strike.
“How lucky I am to have something that makes saying goodbye so hard.” -A.A. Milne

martes, 17 de mayo de 2022

Gabriela Consuegra: “Prefiero el dolor antes que el olvido, que es la verdadera pérdida absoluta”

on la muerte de su Alvarito en el invierno de 2016, Gabriela Consuegra no solo perdió a su padre, sino también a su mejor amigo. “La figura central y el equilibrio de mi persona”, describe. Cuando eso ocurre, cuando a los 23 años eres testigo, tras una larga enfermedad, de la desaparición física de quien mejor te entiende, la vida parece terminar ahí para ti también. Solo que, para bien o para mal, luego resulta que no termina. Lo cuenta —con un valor y una calidez que hieren— la periodista caraqueña en Ha pasado un minuto y queda una vida (Temas de hoy), la novela que marca su debut literario. Un texto en el que 32.496 palabras se encargan de cumplir la misión más importante de todas: arrebatarle a la muerte su carácter definitivo, sacarle brillo a la memoria para que el recuerdo trascienda como solo trascienden las más bellas historias de amor. La RAE dice que el duelo es "dolor, lástima, aflicción o sentimiento". ¿Cuál es tu propia definición del término? Es algo tan personal, y que cada cual vive tan en sus propios códigos, que incluso no soy capaz de ponerme de acuerdo con mi familia en lo que para nosotros es el duelo. Lo que sí creo que tiene en común para todos es que llega a ser algo arrollador. Es un momento en el que te acomodas un poco en la tristeza y en la nostalgia. El duelo viene a ser casi como un útero antes de volver a nacer a una vida totalmente diferente, en la que sabes que te va a faltar una parte muy importante. Sí creo que hay una recomposición y hay una vida nueva. Yo no soy la misma persona después del duelo. Creo que nadie es igual después de la muerte. Y, para estar listo para esta nueva vida que necesariamente tienes que emprender, hace falta cobijarse un rato más en esa nostalgia, en esos recuerdos. Para aprender, para conformarte con todo eso que se ha roto y poder transformarte. ¿Crees que deberíamos cambiar algunas partes del relato que se genera en torno a la muerte, como por ejemplo la idea de ‘superar’ la pérdida? Efectivamente. Al final es una convivencia con el dolor. Lo he comentado muchas veces: yo siento el mismo dolor ahora que sentí en el primer momento. Eso no ha cambiado y no espero que cambie, y mucha gente no lo entendía. De hecho, el proceso de estar escribiendo este libro durante tantos años me mantenía muy conectada con esa sensación y la frase que más escuché en general fue "supéralo ya". Pero, ¿superar el qué?¿Cómo lo superas? No creo que se trate de eso, sino de aprender a conectarse de una forma diferente y a buscar esa conversación activa, que para mí sí que queda. Yo hablo con mi padre todos los días. En ese primer momento, te enfrentas al pensamiento de que se acaba todo. Pero hoy tengo discusiones activas con él. Puedo saber exactamente qué me diría y sigue influyendo en mis decisiones como antes. Como yo lo entiendo, hay que aprender a comunicarse de nuevo con esas personas, con esas partes de ti. Pero no se supera. Es más, a veces 'superarlo' puede ser sinónimo de ocultarlo o no hacer el trabajo que tienes que hacer para sanar y reconstruirte, que para mí es la idea central. Hay que aprender a vivir con esa carencia. No puede ser de otra forma. Ha pasado un minuto y queda una vida novela duelo Gabriela Consuegra Ha pasado un minuto y queda una vida (2021) es la novela que marca el debut literario de la periodista Gabriela Consuegra, que actualmente trabaja para La Voz de Galicia.Temas de hoy Por lo que cuentas, tu estrategia para lidiar con el dolor ha consistido en tener muy presente a tu padre en el día a día, imaginarlo acompañándote en lo pequeño, tal como hacía en vida, ¿no? Sin duda. Se trata de buscarlo y encontrarlo. La gente deja muchos rastros. Como si luego al pasado le aparecieran subtítulos. Hay conversaciones que tuve con él cuando tenía 12 o 13 años que solo atisbo a desentrañar hoy, con 28. Y por eso digo que sigo en una conversación. Más madura, más rica. Mantenerme conectada a él ha sido mi estrategia porque yo no quería ocultar nada. Prefiero el dolor antes que el olvido, que es la verdadera pérdida absoluta. ¿Crees que el libro cambia de alguna manera la relación que tienes con la muerte de tu padre? Sí, me hizo entender que la vida sigue después de la muerte de otra forma. Porque, al principio, lo que parece es que tu vida se acaba allí. No me imaginaba cómo me iba a seguir relacionando con la vida después de la muerte de mi padre, que era la figura central y el equilibrio de mi persona. Todavía peor, porque yo sabía que la mejor parte de mí, de la persona que yo era, se había ido con él. Pero, vuelvo a insistir en que sí que hay otros procesos luego a través de los que esas personas comienzan a habitar en ti de muchas formas. Yo tengo hoy muchas manías de mi padre de las que en el pasado me reía. O formas de ver la vida que antes no entendía y que, de alguna forma, las he heredado ahora que él no está. Nos volvemos una especie de embajadores de esas personas en su ausencia. Otra idea que aparece en el libro es la posibilidad de avanzar en círculos. ¿Podrías ahondar más en ello? En relación al duelo, por ejemplo, al principio parece que todo pierde el movimiento, que no hay forma de avanzar, que estás como hundiéndote. Pero luego hay más dimensiones que vas descubriendo. Cuando encaras una situación, aunque estés sumido en la tristeza, sí que estás atravesando algo que te hace moverte. Gustavo Cerati ya lo decía en una canción: Todo se movió y es mejor quedarse quieto. Al final se trata de asimilar, que es la idea más importante. Asimilar lo que está pasando con todos tus sentidos. Con miedo, pero al mismo tiempo con valentía. ¿Cómo se articula para ti la relación entre la belleza y la pérdida? Creo que es una estrategia del cuerpo para salvar a la mente. La mente está sumida en toda esa miseria y el cuerpo reacciona a través de todos tus sentidos. Parece que de repente la percepción se potencia. Para mí fue impresionante ver todo con colores mucho más vivos o agudizar el oído. O disfrutar mucho más de una copa de vino. Lo comentaba Milena Busquets a propósito de También esto pasará. Y decía que el riesgo del duelo es que, de alguna forma, te vuelves como un fantasma. Que te acercas tanto a los muertos que corres el riesgo de convertirte en uno. Ahí es donde el cuerpo te salva. Hay una percepción de la belleza distinta una vez que atraviesas la tragedia. Sin duda ninguna. ¿Son los padres los que muchas veces tienen la necesidad de hacerse los héroes frente a los hijos o somos nosotros los que no sabemos gestionar su versión más frágil y humana? Creo que es una mezcla de los dos. Queremos verlos como héroes, sí, pero también ellos se muestran muchas veces así. Creo que en el caso de mi padre tiene que ver con que él sabía muy bien que la vida se encarga de traerte las partes más duras. Los palos son inevitables. Por eso, él intentó enseñarnos, a través de su ejemplo, que la alegría depende de uno. Su decisión era volcarse a ver la vida con otros ojos, a pesar de que era muy consciente de las carencias humanas y le afectaban mucho. Creo que él sentía la necesidad de inculcarnos que teníamos una responsabilidad con nuestra propia vida. De verla y vivirla bonita; de tener la capacidad de cambiar la perspectiva para encajar los golpes. Lo que pasa es que, cuando irrumpe la enfermedad, uno descubre a su familiar más allá de ese rol protector. Te muestra sus contradicciones, lo ves como una persona que tiene sus propios dolores, sus propias miserias, sus propios tormentos… y eso te completa la imagen. Si pudieras tener cinco minutos más con él, ¿de qué hablaríais? Sería una conversación como todas las demás. Nuestras charlas siempre versaban sobre la cotidianidad. Nacían del interés genuino por saber cómo está el otro. Es verdad que en ese ejercicio tan simple se cuelan otros temas más trascendentales, pero no hay nada que yo desearía más que poder preguntarle a mi padre si está bien. Creo que no hay nada más importante que eso.
"El día siguiente es el más duro() sé que cuando abra los ojos veré por primera vez el mundo en el que tú ya no estás" "Hay ausencias para las que no alcanza una vida" G CONSUEGRA
“El mundo hay que fabricárselo uno mismo, hay que crear peldaños que te suban, que te saquen del pozo. Hay que inventar la vida porque acaba siendo verdad”. Ana María Matute