Translate

sábado, 30 de enero de 2016

Mi pueblo y Puig ( General Villegas - Coronel Vallejo )

Documental sobre Boquitas Pintadas , de donde surge la novela de Puig  ( General Villegas - Coronel Vallejos )
 que despertó en la población , sensaciones de profesoras , médicos , bibliotecaria , ideas sobre la vida y la rumorología de los pueblos del interior . Introspección de un pueblo y de algunas vidas

martes, 26 de enero de 2016

Arundhati Roy : Espectros del capitalismo

Publicidad
A sus 54 años, Roy se muestra más audaz que nunca en su nueva obra, Espectros del capitalismo. “Todos somos personajes de esta historia. El capitalismo no tiene un alma humana, y el dinero de las empresas no tiene nacionalidad”, dice la escritora. El libro despedaza el capitalismo, analizado desde hace más de 100 años sobre todo en EE UU, y recorre sus desventuras más memorables en zonas del mundo como Vietnam, Irak y, sobre todo, Indonesia. Guerras libradas en lugares remotos, que cuestan miles de millones de dólares y un número incontable de vidas, y cuyo único motivo es “proteger el modo de vida estadounidense”, dice Roy. Se pueden ver ejemplos de su opresión en todo el mundo, y no cuesta mucho establecer la relación entre el capitalismo y el sufrimiento de la gente en todas partes.
“Todos somos personajes de esta historia. El capitalismo no tiene alma y el dinero de las empresas no tiene nacionalidad”
El título del libro hace referencia a las grandes empresas que están desatando en India una fuerza económica sesgada e insostenible a largo plazo. Roy revela cómo los que disponen del poder del capital se han abierto camino de forma brutal a través de bosques vírgenes, pueblos, tierras de cultivo y la conciencia de la población, dejando a su paso un rastro destructor de caos y desigualdad. Para respaldar sus afirmaciones, en su libro presenta una ecuación: en un país de 1.200 millones de personas, el 1% más rico posee una riqueza equivalente a la cuarta parte del PIB nacional y superior a los ingresos totales de los 800 millones de indios pobres y marginados que viven con menos de medio euro al día, menos los 250.000 campesinos cargados de deudas que se han suicidado en los últimos 10 años. “En India”, escribe, “se compran las tierras de millones de personas para entregarlas a compañías privadas " que no tienen el mas minimo interés publico

viernes, 22 de enero de 2016

The Heart and the Bottle

 A Tender Illustrated Fable of What Happens When We Deny Our Difficult Emotions

A gentle reminder of what we stand to lose when we lock away loss.

“Children … are the most attentive, curious, eager, observant, sensitive, quick, and generally congenial readers on earth,” E.B. White famously asserted in an interview, admonishing: “Anyone who writes down to children is simply wasting his time. You have to write up, not down.” And yet down we write still, deaf to White’s wisdom and to Tolkien’s insistence that there is no such thing as writing “for children” and to Gaiman’s crusade against the spiritual disservice of shielding children from difficult emotions.
Nowhere is this disservice clearer than in how we address children’s experience of life’s darkest moments, as evidenced by the minuscule the pool of intelligent and imaginative books that help kids make sense of death and loss. And nowhere is there more heartening an antidote than in The Heart and the Bottle (public library) by the inimitable Oliver Jeffers.

Jeffers tells the story of a little girl, “much like any other,” whose expansive and exuberant curiosity her father fuels by reading to her all sorts of fascinating books about the sea and the stars and the wonders of our world.




We witness the duo’s blissful explorations until, one day, we realize that the father is gone — the little girl finds herself facing the empty chair.


With exquisite subtlety and economy of words, Jeffers — whose mastery of the interplay between darkness and light extends as much to the paintbrush as it does to the psyche — silently uncorks the outpour of hollowing emotions engendered by loss.
But if grief is so disorienting and crushing an emotion for adults, how are unprepared little hearts expected to handle its weight? The little girl cannot, and so she doesn’t.

Feeling unsure, the girl thought the best thing was to put her heart in a safe place.
Just for the time being.
So she put it in a bottle and hung it around her neck.
And that seemed to fix things … at first.
But as Simone Weil knew when she considered how resisting our suffering splits the psyche asunder, and as Rilke knew when he wrote that “death is our friend precisely because it brings us into absolute and passionate presence with all that is here, that is natural, that is love,” the little girl soon finds out that locking away the pain also locks away her capacity for love and aliveness.

Although, in truth, nothing was the same.
She forgot about the stars… and stopped taking notice of the sea.
She was no longer filled with all the curiosities of the world and didn’t take much notice of anything…


One day, while walking on the beach where she had once strolled blissfully with her father, the “girl” — now a grown woman — encounters another girl still little and still filled with the boundless and buoyant curiosity that had once been hers. Suddenly, she is reminded of all she lost when she locked away loss.

So she sets out to liberate her heart from its glassy prison — but the bottle has been fortified by years of self-protection.



The bottle couldn’t be broken. It just bounced and bounced … right down to the sea.
But there, it occurred to someone smaller and still curious about the world that she might know a way.




The heart was put back where it came from. And the chair wasn’t so empty anymore.
Although such extensions typically tend to be gimmicky at best, if not a pure travesty of storytelling, the app version of the story is excellent beyond words.

Still, an app can never measure up to the tender, tangible magic of a book — and in a great book, even a detail as subtle as the endpapers never fails to enchant. E.B. White himself knew this and cared deeply about the endpapers of Charlotte’s Web even as he acknowledged that “probably not more than 1800 people in the United States have ever heard the word ‘endpaper.’” Jeffers clearly knows this as well — the book’s endpapers are a treat in their own right. The front set celebrates the bond between a little girl and her paternal figure in its various permutations — a father, a grandfather, perhaps a kindly uncle — and the back set tickles the science-lover’s curiosity with a minimalist illustrated anatomy of the human heart.


The Heart and the Bottle is an immeasurable delight from endpaper to endpaper. Complement it with other exceptional children’s books about grief — including the Japanese pop-up masterpiece Little Tree and the Norwegian gem My Father’s Arms Are a Boat — then revisit Jeffers’s equally wonderful Once Upon an Alphabet, one of the best children’s books of 2014.
Jeffers has also explored the subject of grief with equal subtlety and genius in a grownup project celebrating the art of bearing witness.
Illustrations courtesy of Oliver Jeffers; photographs my own

Isla de Quios ( Grecia ) Mi amiga Isa ayudando a refugiados sirios y afganos


miércoles, 20 de enero de 2016

Comparando la sociedad alemana con la sociedad china


Born in China but living in Germany since she was 14, Liu has a unique grip of this cultural duality — and she channels it with great wit and eloquent minimalism in graphics that say so much by showing so little.
Lifestyle: Independent vs. dependent

Attitude towards punctuality

Problem-solving approach

Size of the individual's ego

Perception: How Germans and the Chinese see one another

How to stand in line

Complexity of self-expression

The evolution of transportation over the last three decades

The volume of sound in a restaurant

David Bowie on Stardust | Blank on Blank | PBS Digital Studios


Murio Ettore Scola , creador de esta magnifica pelicula : El Baile

 
Estupendo film del director italiano Ettore Scola. Una sala de baile en la cual el gesto, el cuerpo, la mirada y los vestidos son los protagonistas. El hombre es su cuerpo. No es cárcel del alma, sino más bien expresión de su intimidad y la mirada no es un ver; es más que eso porque con las miradas expresamos quienes somos, qué queremos, cómo lo queremos. A través de las miradas decimos nuestro ser.

Bola de Nieve . Dejame recordar


domingo, 17 de enero de 2016

Tom Waits


Relato de Chejov : El miedo ( relato de mi amigo )

 



Dmítrii Petróvich Sílin terminó el curso en la universidad y servía en Petersburgo, pero a los 30 años abandonó el servicio y se dedicó a la industria agrícola. La industria le iba no mal, pero a mí de todos modos me parecía que él no estaba en su lugar, y que haría bien si se fuera a Petersburgo de nuevo. Cuando bronceado, grisáceo de polvo, torturado por el trabajo me recibía junto a los portones o en el portal, y después de la cena luchaba con la soñolencia, y su mujer lo llevaba a dormir como un niño, o cuando venciendo la soñolencia empezaba con su voz suave, espiritual, como suplicante a exponer sus buenas ideas, pues yo veía en él no un dueño y no un agrónomo, sino sólo un hombre torturado, y me quedaba claro que no necesitaba ninguna industria, sino necesitaba que el día pasara, y gracias a Dios.
Yo amaba estar donde él, y sucedía que lo visitaba en su hacienda unos dos, tres días. Amaba su casa, el parque, el gran jardín frutal, el riachuelo y su filosofía un poco lánguida y rebuscada, pero clara. Debía ser lo amaba a él mismo, aunque no puedo decir eso con certeza, ya que hasta ahora no puedo esclarecer mis sensaciones de entonces. Era un hombre inteligente, bondadoso, no aburrido y sincero, pero yo recuerdo muy bien que cuando me confiaba sus secretos guardados, y llamaba nuestra relación amistad, pues eso me agitaba de forma desagradable, y sentía embarazo. En su amistad hacia mí había algo incómodo, penoso, y yo gustoso hubiera preferido a ésta unas comunes relaciones amigables.
El asunto era que me gustaba excesivamente su mujer, María Serguéevna. Yo no estaba enamorado de ella, pero me gustaban su rostro, ojos, voz, andar, la extrañaba cuando no la veía en largo tiempo, y mi imaginación por ese tiempo a nadie se dibujaba tan gustosa, como a esa mujer joven, bonita y elegante. Respecto a ella, yo no tenía ningunas intenciones definidas y no soñaba con nada, pero por algo cada vez cuando nos quedábamos a solas, recordaba que su marido me consideraba su amigo, y tenía embarazo. Cuando ella tocaba en el piano de cola mis piezas preferidas, o me contaba algo interesante, yo escuchaba con gusto, y al mismo tiempo por algo en la cabeza se me metían ideas, sobre que ella amaba a su marido, que él era mi amigo y que ella misma me consideraba amigo de él, el estado de ánimo se me estropeaba, y me ponía lánguido, embarazoso y aburrido. Ella advertía ese cambio y comúnmente decía:
-Usted se aburre sin su amigo. Hay que mandar por él al campo.
Y cuando llegaba Dmítrii Petróvich, decía:
-Bueno, ahora pues llegó su amigo. Alégrese.
Así continuó año y medio.
Cierta vez, uno de los domingos de julio, Dmítrii Petróvich y yo, sin nada que hacer, fuimos a la gran aldea Klúshino, a comprar allí unos bocados para la cena. Mientras andábamos por las tiendas, el sol se puso y sobrevino el atardecer, un atardecer que yo, probablemente, no olvidaré nunca en la vida. Comprado un queso que parecía jabón, y un embutido petrificado que olía a alquitrán, nos dirigimos a la taberna a preguntar si no tenían cerveza. Nuestro cochero se fue a la herrería a herrar los caballos, y nosotros le dijimos que lo íbamos a esperar junto a la iglesia. Andábamos, hablábamos, nos reíamos de nuestras compras, mientras callado y con un aire misterioso, como un detective, nos vigilaba un hombre que tenía en nuestro distrito un apodo bastante extraño: Cuarenta mártires. Ese Cuarenta mártires no era otro que Gavríla Siéverov, o simplemente Gavriúshka, que había servido en mi casa no largo tiempo de lacayo, y despedido por mí por borrachera. Él había servido asimismo donde Dmítrii Petróvich, y fue despedido también por éste siempre por el mismo pecado. Era un borracho feroz, y en general todo su destino era borracho y tan disoluto como él mismo. Su padre era sacerdote y su madre noble, entonces, por nacimiento pertenecía a un estamento privilegiado, pero cuanto yo no escrutaba su rostro demacrado, respetuoso, siempre sudado, su barba rojiza ya canosa, su saco lastimero, raído y camisa roja por fuera, no podía encontrar de ningún modo, incluso, una huella de eso que en nuestra sociedad se llamaba privilegio. Él se llamaba instruido y contaba que había estudiado en una escuela religiosa, donde no terminó el curso ya que lo despidieron por fumar tabaco; luego cantó en el coro obispal y vivió unos dos años en el monasterio, de donde lo despidieron también pero ya no por fumar, sino por “debilidad”. Recorrió a pie dos gobiernos, presentó una petición para algo en el consistorio y en diversas oficinas públicas, fue a juicio cuatro veces. Finalmente, atascado en nuestro distrito había servido de lacayo, guardabosque, perrero, guarda de iglesia, se había casado con una viuda-cocinera libertina, y se había atollado de forma terminante en la vida servil, y convivido tanto con su fango y disputas, que ya él mismo hablaba de su procedencia privilegiada con cierta desconfianza, como de algún mito. En el tiempo descrito vagaba sin puesto, dándose por curandero y cazador, y su mujer se había perdido por algún lugar sin rastro.
De la taberna fuimos a la iglesia y nos sentamos en el atrio en espera del cochero. Cuarenta mártires se paró lejos y se llevó la mano a la boca, para toser en ésta con respeto cuando fuera necesario. Ya estaba oscuro, olía fuertemente a humedad vespertina y la luna se disponía a salir. En el cielo límpido, estrellado había sólo dos nubes y justo sobre nosotros: una grande, otra menor, éstas solitarias, como una madre con el niño, corrían una tras otra en esa dirección, donde se extinguía el crepúsculo vespertino.
-Un día glorioso hoy -dijo Dmítrii Petróvich.
-Hasta lo excesivo... -convino Cuarenta mártires y tosió en la mano con respeto-. ¿Cómo eso usted, Dmítrii Petróvich, se dignó a pensar venir aquí? -preguntó con una voz insinuante, por lo visto, deseando entablar conversación.
Dmítrii Petróvich no respondió nada. Cuarenta mártires suspiró profundo y profirió en voz baja, sin mirarnos:
-Sufro únicamente por una razón, por la que debo dar respuesta a Dios todopoderoso. Eso, por supuesto, yo soy un hombre perdido e incapaz, pero créanle a la conciencia: sin un pedazo de pan, es peor que un perro... ¡Perdone, Dmítrii Petróvich!
Sílin no escuchaba y, apoyada la cabeza en los puños, pensaba en algo. La iglesia estaba al extremo de la calle, en una costa alta, y a través de la rejita de la verja nos era visible el río, las praderas inundadas del otro lado y el fuego vívido, púrpura de una fogata, alrededor de la cual se movían negras personas y caballos. Y más allá de la fogata aún unas lucecitas: un pueblito... Allá cantaban una canción.
En el río y por algún lugar en la pradera se alzaba una neblina. Los altos, angostos jirones de neblina, espesos y blancos como la leche, vagaban sobre el río, tapando el reflejo de las estrellas y aferrándose a los sauces. Éstos a cada minuto cambiaban su aspecto, y parecía que unos se abrazaban, otros se inclinaban, los terceros alzaban al cielo sus brazos con anchas mangas de pope, como si rezaran... Probablemente, éstos llevaron a Dmítrii Petróvich a la idea de los fantasmas y los difuntos, porque volteó su rostro hacia mí y preguntó, sonriendo con tristeza:
-Dígame, querido mío, ¿por qué eso, cuando nosotros queremos contar algo terrible, misterioso y fantástico, pues sacamos el material no de la vida, sino seguro del mundo de los fantasmas y las sombras sepulcrales?
-Es terrible eso, que es incomprensible.
-¿Y acaso la vida le es comprensible? Dígame, ¿acaso usted entiende la vida más, que el mundo sepulcral?
Dmítrii Petróvich se sentó cerca de mí por completo, así que yo sentía su aliento en la mejilla. En las penumbras vespertinas su rostro pálido, enjuto parecía más pálido aún, y su barba oscura más negra que el hollín. Sus ojos estaban tristes, sinceros y un poco asustados, como si se dispusiera a contarme algo terrible. Me miraba a los ojos y continuó, como de costumbre, con su voz suplicante:
-Nuestra vida y el mundo sepulcral son, igualmente, incomprensibles y terribles. Quien le teme a los fantasmas, ese debe temerme a mí, a esas luces y al cielo, ya que todo eso, si pensarlo bien, es no menos inconcebible y fantástico que los forasteros del otro mundo. El príncipe Hamlet no se mató por que le temiera a esas visiones, que puede ser visitaban su sueño mortal, ese famoso monólogo suyo a mí me gusta pero, hablando con franqueza, nunca me conmovió de alma. Le confieso como a un amigo, yo a veces en los minutos de angustia me dibujaba la hora de mi muerte, mi fantasía inventaba miles de las visiones más sombrías, y yo lograba llevarme hasta una exaltación torturante, hasta la pesadilla, y eso, le aseguro, no me parecía más terrible que la realidad. Y qué decir, las visiones son terribles, pero la vida es terrible también. Yo, hijito, no entiendo y le temo a la vida. No sé, puede ser yo soy un enfermo, un hombre desquiciado. Al hombre normal, saludable le parece que entiende todo lo que ve y oye, y yo pues perdí ese “le parece”, y día tras día me enveneno con el miedo. Hay una enfermedad, el temor al espacio, así pues yo estoy enfermo de temor a la vida. Cuando estoy acostado en la hierba, y miro largo tiempo un bicho, que nació recién ayer y no entiende nada, pues me parece que su vida se conforma de un horror continuo, y en éste me veo a mí mismo.
-¿Qué pues, propiamente, le da miedo? -pregunté.
-A mí todo me da miedo. Yo soy un hombre por naturaleza no profundo, y me intereso poco en tales cuestiones como el mundo sepulcral, el destino de la humanidad, y en general raramente me llevo a la altura celestial. Me da miedo de manera principal esa rutina, de la que nadie de nosotros puede ocultarse. Yo soy incapaz de distinguir qué es verdad y qué es mentira en mis acciones, y éstas me alarman; yo reconozco, que las condiciones de vida y la educación me encerraron en un estrecho círculo de mentira, que toda mi vida no es otra cosa que una preocupación cotidiana, por cómo engañarme a mí mismo y a las personas y no advertir eso, y me da miedo la idea, de que hasta la misma muerte no saldré de esa mentira. Hoy yo hago algo, y mañana ya no entiendo para qué hice eso. Ingresé al servicio en Petersburgo y me asusté, vine aquí para dedicarme a la industria agrícola, y me asusté también... Yo veo que nosotros sabemos poco, y por eso cada día nos equivocamos, somos injustos, calumniamos, devoramos un siglo ajeno, gastamos todas nuestras fuerzas en una sandez, que no nos es necesaria y nos impide vivir, y eso me da miedo, porque no entiendo para qué y a quién es necesario todo eso. Yo, hijito, no entiendo a las personas y les temo. Me da miedo mirar a los mujíks, no sé por cuáles, tales objetivos superiores ellos sufren y para qué viven. Si la vida es placer, pues ellos son personas superfluas, no necesarias; si el objetivo y el sentido de la vida está en la necesidad, y en la ignorancia insuperable, sin esperanza, pues a mí me es incomprensible a quién y para qué es necesaria esa inquisición. Yo no entiendo a nadie ni nada. ¡Dígnese pues a entender a ese sujeto! -dijo Dmítrii Petróvich señalando a Cuarenta mártires-. ¡Piénselo!
Advertido que ambos le echamos una mirada, Cuarenta mártires tosió en el puño con respeto y dijo:
-Donde los buenos señores yo siempre fui un fiel servidor, pero la razón principal: las bebidas alcohólicas. ¡Si ahora me respetaran, a un hombre infeliz, y me dieran un puesto, pues yo besaría la imagen. ¡Mi palabra es firme!
El guarda de la iglesia pasó por delante, nos echó una mirada perpleja y empezó a tirar de la cuerda. La campana con lentitud y extensión, violando el silencio de la noche con brusquedad, tocó las diez.
-¡No obstante, ya son las diez! -dijo Dmítrii Petróvich-. Ya es hora de irnos. Sí, hijito mío -suspiró-, si usted supiera cómo yo le temo a mis ideas rutinarias, mundanas en las que, al parecer, no debe haber nada terrible. Para no pensar, yo me distraigo con el trabajo e intento fatigarme, para dormir bien por la noche. Los hijos, la mujer, para otros eso es común, ¡pero para mí qué pesado es, hijito!
Se arrugó el rostro con las manos, graznó y se echó a reír.
-¡Si yo pudiera contarle, de qué imbécil he actuado en mi vida! -dijo-. A mí todos me dicen: usted tiene una mujer gentil, unos hijos preciosos, y usted mismo es un hermoso hombre de familia. Piensan que soy muy feliz, y me envidian. Bueno, si a eso vamos, pues le diré un secreto: mi feliz vida familiar es sólo un triste equívoco, y yo le temo.
Su rostro pálido se puso no bonito por la sonrisa forzada. Me abrazó por el talle y continuó a media voz:
-Usted es mi amigo sincero, yo le creo y lo respeto profundamente. La amistad nos la envía el cielo, para que podamos expresarnos y salvarnos de los secretos que nos oprimen. Permítame pues aprovechar su amistosa disposición hacia mí, y expresarle toda la verdad. Mi vida familiar, que a usted le parece tan admirable, es mi desgracia principal y mi miedo principal. Yo me casé de un modo extraño y estúpido. Tengo que decirle, que antes de la boda yo amaba a Másha con locura, y la cortejé dos años. Yo le hice la propuesta cinco veces, y ella me rechazaba, porque era totalmente indiferente a mí. La sexta vez cuando yo, ardiendo de amor, me arrastré de rodillas delante de ella, y le pedí la mano como una limosna, ella aceptó… Así me dijo: “Yo a usted no lo amo, pero le seré fiel”… Tal condición la recibí con éxtasis. Yo entonces entendía qué significaba eso, pero ahora, lo juro por Dios, no lo entiendo. “Yo a usted no lo amo, pero le seré fiel”, ¿qué significa eso? Eso es la neblina, la tiniebla... Yo la amo ahora tan fuerte, como el primer día de la boda, y ella, me parece, es indiferente como antes, y debe ser, se pone alegre cuando me voy de la casa. Yo no sé con certeza me ama ella o no, no sé, no sé, pero pues nosotros vivimos bajo un mismo techo, nos decimos el uno al otro tú, dormimos juntos, tenemos hijos, la propiedad nuestra es común... ¿Qué significa eso pues? ¿Para qué eso? ¿Y entiende usted acaso algo, hijito? ¡Una tortura cruel! Por que, en nuestra relación yo no entiendo nada, yo la odio ya a ella, ya a mí, ya a ambos juntos, todo se me enredó en la cabeza, me torturo y emboto, y ella como adrede cada día está más bonita, se vuelve asombrosa... Para mí, tiene un cabello notable, y sonríe como ninguna mujer. Yo amo, y sé que amo sin esperanza. ¡Un amor sin esperanza por una mujer, con la que tienes ya dos hijos! ¿Acaso eso es comprensible y no es terrible? ¿Acaso eso no es más terrible que los fantasmas?
Él se hallaba en tal estado de ánimo, que hubiera hablado aún largo tiempo, pero por suerte se oyó la voz del cochero. Llegaron nuestros caballos. Nos sentamos en el cochecito y Cuarenta Mártires, quitándose el gorro, nos acomodó a ambos con tal expresión, como si hiciera mucho tiempo ya que esperara una ocasión, para tocar nuestros cuerpos preciosos.
-Dmítrii Petróvich, permítame ir a su casa -profirió, guiñando los ojos fuertemente e inclinando la cabeza al costado-. ¡Muestre la bondad divina! ¡Me muero de hambre!
-Bueno, está bien -dijo Sílin-. Ven, vivirás tres días, y allá veremos.
-¡Obedezco! -se alegró Cuarenta mártires-. Yo hoy mismo iré.
Hasta la casa había seis vérstas. Dmítrii Petróvich, satisfecho con que, finalmente, se había expresado delante del amigo, todo el camino me sostuvo del talle, y ya no con amargura y no con susto, sino contento me decía que si su familia estuviera favorable, pues él regresaría a Petersburgo y se dedicaría allí a la ciencia. Esa tendencia, decía, que había arrojado al campo a tantos hombres jóvenes dotados, era una triste tendencia. Centeno y trigo en Rusia teníamos mucho, pero no por completo hombres cultos. Era necesario que la juventud dotada, saludable se dedicara a las ciencias, las artes y la política, proceder de otra forma significaba ser imprevisor. Él filosofaba con gusto, y expresaba la lástima de que mañana por la mañana se separaría de mí, ya que necesitaba ir a la subasta forestal.
Y yo sentía embarazo y tristeza, y me parecía que engañaba al hombre. Y al mismo tiempo me era agradable. Yo miraba la luna inmensa, púrpura que salía, y me imaginaba a la rubia alta, esbelta, de rostro pálido, siempre ataviada, olorosa a cierto perfume peculiar parecido al almizcle, y por algo me ponía contento pensar que ella no amaba a su marido.
Llegado a la casa nos sentamos a cenar. María Serguéevna, riendo, nos convidó con nuestras compras, y yo hallaba que ella, en realidad, tenía un cabello notable y que sonreía como ninguna mujer. Yo la vigilaba, y quería ver en cada movimiento y mirada suya, que ella no amaba a su marido, y me parecía que veía eso.
Dmítrii Petróvich pronto empezó a luchar con la soñolencia. Después de la cena estuvo sentado con nosotros unos diez minutos y dijo:
-Como les plazca, señores, pero yo mañana necesito levantarme a las tres. Permítanme dejarlos.
Él besó a su mujer con ternura, me estrechó la mano fuertemente, con gratitud, y me tomó la palabra de que vendría seguro la semana próxima. Para no quedarse dormido mañana, fue a pernoctar a la accesoria.
María Serguéevna se acostaba a dormir tarde, a lo peterburgués, y ahora yo por algo me alegraba de eso.
-¿Así? -empecé, cuando nos quedamos solos-. Así, sea usted amable, toque algo.
Yo no quería música, pero no sabía cómo empezar la conversación. Ella se sentó al piano de cola y tocó, no recuerdo qué. Yo estaba sentado a su lado, miraba sus manos blancas, rollizas e intentaba leer algo en su rostro frío, indiferente. Pero he aquí ella sonrió por algo y me echó una mirada.
-Usted se aburre sin su amigo -dijo.
Yo me eché a reír.
-Por la amistad sería suficiente viajar aquí una vez al mes, y yo estoy aquí más a menudo que cada semana.
Dicho esto me levanté y, con agitación, me paseé de una esquina a la otra. Ella también se levantó y se apartó hacia la chimenea.
-¿Usted qué quiere decir con eso? -preguntó, alzando hacia mí sus ojos grandes, claros.
Yo no respondí nada.
-Usted no dijo la verdad -continuó, habiendo pensado-. Usted está aquí sólo por Dmítrii Petróvich. Qué pues, yo me alegro mucho. En nuestro siglo, es raro a quien le toca ver tal amistad.
“¡Ajá!” -pensé y, no sabiendo qué decir, pregunté: -¿Quiere pasear por el jardín?
-No.
Yo salí a la terraza. Por la cabeza me corría un hormigueo y tenía frío por la agitación. Ya estaba convencido de que nuestra conversación sería la más insignificante, y que nada particular sabríamos decirnos el uno al otro, pero que seguro esa noche debería suceder eso, con lo que yo no me atrevía incluso a soñar. Seguro esa noche, o nunca.
-¡Qué buen tiempo! -dije en voz alta.
-Para mí, resueltamente, da lo mismo -se oyó la respuesta.
Yo entré a la sala. María Serguéevna como antes estaba parada junto a la chimenea, puesta las manos detrás, pensando en algo, y miraba a un costado.
-¿Por qué pues para usted, resueltamente, da lo mismo? -pregunté.
-Porque me aburro. Usted se aburre sólo sin su amigo, y yo siempre me aburro. Por lo demás... eso para usted no es interesante.
Yo me senté al piano de cola y puse unos cuantos acordes, esperando qué diría ella.
-Usted, por favor, no ande con ceremonias -dijo, mirándome enojada y como dispuesta a romper a llorar de fastidio-. Si quiere dormir, pues váyase. No piense, que si es amigo de Dmítrii Petróvich, pues ya está obligado a aburrirse con su mujer. Yo no quiero una víctima. Por favor, váyase.
Yo no me fui, por supuesto. Ella salió a la terraza, yo me quedé en la sala y ojeé las notas unos cinco minutos. Después salí también. Estábamos parados juntos a la sombra de las cortinas, y debajo de nosotros estaban los peldaños bañados de luz lunar. A través de los canteros floridos, y por la arena amarilla de la alameda, se extendían las negras sombras de los árboles.
-Yo también necesito irme mañana -dije.
-Por supuesto, si mi marido no está en la casa, pues usted no puede quedarse aquí -profirió con burla-. ¡Me imagino qué infeliz sería usted, si se enamorara de mí! Pues espere, yo alguna vez agarraré y me le lanzaré al cuello... Veré, con qué horror correrá de mí. Es interesante.
Sus palabras y rostro pálido estaban enojados, pero sus ojos estaban llenos del amor más tierno, apasionado. Yo ya miraba a esa criatura hermosa como a mi propiedad, y ahí advertí por primera vez que tenía unas cejas doradas, unas cejas maravillosas que nunca había visto antes. La idea de que yo ahora podía atraerla a mí, acariciarla, tocar su cabello notable, se me figuró de pronto tan monstruosa, que me eché a reír y cerré los ojos.
-No obstante, ya es hora… Buenas noches- profirió ella.
-Yo no quiero unas buenas noches... -dije, riendo y yendo tras ella a la sala-. -Yo maldeciré esta noche, si es buena.
Estrechando su mano y acompañándola hasta la puerta, vi por su rostro que ella me entendía, y se alegraba de que yo también la entendía.
Fui a mi habitación. En mi mesa junto a los libros yacía la visera de Dmítrii Petróvich, y eso me recordó sobre su amistad. Tomé el bastón y salí al jardín. Allí ya se alzaba una neblina, y alrededor de los árboles y los arbustos, abrazándolos, vagaban esos mismos fantasmas altos y angostos, que yo había visto antes en el río. ¡Qué lástima que no podía hablar con ellos!
En el aire inusualmente diáfano se destacaban con nitidez cada hoja, cada gota de rocío, todo eso me sonreía en silencio, medio dormido y, pasando por delante de los bancos verdes, recordé las palabras de cierta pieza de Shakespeare: ¡cuán dulce duerme el resplandor de la luna aquí en el banco!
En el jardín había una lomita. Yo subí a ésta y me senté. Me fatigaba una sensación encantadora. Sabía con certeza que ahora iba a abrazar, apretarme a su cuerpo exuberante, besar sus cejas doradas, y quería no creer eso, burlarme de mí mismo, y era una lástima que ella me había torturado tan poco, y se había dado tan pronto.
Pero he aquí de repente se oyeron unos pasos pesados. En la alameda apareció un hombre de estatura mediana, y yo al instante reconocí en él a Cuarenta mártires. Se sentó en un banco y suspiró profundo, después se persignó tres veces y se acostó. Al minuto se levantó y se acostó del otro costado. Los mosquitos y la humedad nocturna le impedían dormirse.
-¡Bueno, vida! -profirió-. ¡Infeliz, amarga vida!
Mirando su cuerpo flaco, doblado y escuchando sus suspiros pesados, roncos recordé aún sobre una vida infeliz, amarga que hoy se me había confesado, y me dio espanto y miedo mi estado beatífico. Descendí de la lomita y fui a la casa.
“La vida, en su opinión, es terrible -pensaba yo-, así pues no andes con ceremonias con ella, quiébrala y, mientras ella no te aplaste, toma todo lo que se pueda arrancar de ella”.
En la terraza estaba parada María Serguéevna. Yo la abracé callado y empecé a besar sus cejas, sienes, cuello ávidamente...
En mi habitación ella me dijo que me amaba hacía ya mucho tiempo, más de un año. Me prometió amor, lloró, rogó que la llevara a mi casa. Yo a cada rato la conducía a la ventana, para echar una mirada a su rostro a la luz de la luna, y ella me parecía un sueño hermoso, y me apuraba a abrazarla fuertemente, para creer en la realidad. Hacía mucho tiempo ya que no padecía tal éxtasis... Pero de todas formas lejos, en algún lugar en lo profundo del alma, yo sentía cierto embarazo y estaba no a gusto. En su amor a mí había algo incómodo y penoso, como en la amistad de Dmítrii Petróvich. Era un amor grande, serio con lágrimas y promesas, y yo quería que no hubiera nada serio, ni lágrimas, ni promesas, ni conversaciones sobre el futuro. Que esa noche de luna pasara en nuestra vida como un meteoro luminoso, y basta.
A las tres en punto ella salió de mi lugar, y cuando yo parado en las puertas la miraba por detrás, al final del corredor apareció de pronto Dmítrii Petróvich. Al encontrarse con él ella se estremeció y le abrió camino, y en toda su figura estaba escrita la repulsión. Él como que sonrió de modo extraño, tosió y entró a mi habitación.
-Aquí yo olvidé ayer mi visera… -dijo, sin mirarme.
La encontró, y se puso la visera en la cabeza con ambas manos, después echó una mirada a mi rostro turbado, a mis zapatos y profirió no con la suya, sino con cierta voz extraña, afónica:
-Yo, probablemente, al nacer tenía escrito no entender nada. Si usted entiende algo, pues... lo felicito. Yo tengo oscuridad en los ojos.
Y salió tosiendo. Después vi por la ventana, cómo él mismo junto al establo enganchaba los caballos. Las manos le temblaban, se apuraba y echaba miradas a la casa, probablemente tenía miedo. Luego se sentó en la calesa y, con una expresión extraña, como temiendo una persecución, fustigó a los caballos.
Un poco después me fui yo mismo. Ya salía el sol, y la neblina de ayer se apretaba con timidez a los arbustos y los montículos. En el pescante estaba sentado Cuarenta mártires, ya alcanzado a beber en algún lugar, y parlaba una sandez borracha.
-¡Yo soy un hombre libre! -le gritaba a los caballos-. ¡Hey, ustedes, colorados! ¡Yo soy un ciudadano honorable descendiente, si desean saber!
El miedo de Dmítrii Petróvich, que no me salía de la cabeza, se me trasmitió. Yo pensaba en lo que había sucedido, y no entendía nada. Miraba a los grajos, y me era extraño y terrible que éstos volaran.
-¿Para qué yo hice eso? -me preguntaba perplejo y desolado-. ¿Por qué eso salió precisamente así, y no de otra forma? ¿A quién y para qué fue necesario eso, que ella me amara seriamente y que él se presentara en la habitación por la visera? ¿Qué tenía que ver ahí la visera?
Ese mismo día yo me fui a Petersburgo, y con Dmítrii Petróvich y su mujer ya no me vi más ni una vez. Dicen que ellos continúan viviendo juntos.

Título original: Strax (Rasskaz moego priyatelya), publicado por primera vez en el periódico Novoe vremia, 1892, Nº 6045, con la firma: "Antón Chejov".
Imagen: L. Russov, Portrait of E.Balebina, 1956.

Jauja, Babia y otros lugares de la España imaginaria que existen en realidad

      
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 


© Nordica Libros
Se puede estar en Babia, así, como despistado, y se puede estar en Babia realmente, es decir, en una zona de hermosos valles verdes al norte de León. Esto puede ser Jauja, donde no se trabaja y solo se comen dulces, pero esto también puede ser Jauja, el pueblo de Córdoba donde sí se trabaja y se come cada día lo que toca. Se puede ir uno por los cerros de Úbeda, perdiendo el hilo de su discurso hasta perder de vista lo que se iba a decir, o se puede ir uno por los cerros de la verdadera Úbeda, que son unos verdaderos cerros de verdadera tierra y que están, claro, en la verdadera Úbeda.
Este viaje de lo literario a lo literal es el que hizo el escritor Julio Llamazares para configurar su Atlas de la España Imaginaria (Nórdica), un título que viene a unirse a otros tantos que podría decirse configuran una moda de los atlas curiosos (del Atlas de las Islas Remotas, publicados por Nórdica y Capitán Swing, a los Atlas de las ciudades Perdidas o de los Lugares Malditos, publicados por GeoPlaneta). Llamazares escribió estas crónicas en su día para La Vanguardia y ahora las recopila junto con las muy imaginarias ilustraciones de David de las Heras y las, por el contrario, muy reales y profundas fotografías de Navia. Hay en este libro un sonado contraste entre las entelequias de la mente y la España de piedra y tierra, de carne y hueso.
Estos son los lugares que, entre la ficción y la realidad, se reseñan en el atlas.
Jauja
En el paso La tierra de Jauja, de Lope de Rueda y publicado en 1.547, a la gente le pagaban por dormir, se castigaba a los trabajadores, las calles estaban pavimentadas de yemas de huevo y corrían ríos de leche y miel. La verdadera Jauja es un pueblo de unos 1.000 habitantes, situado entre Córdoba y Sevilla, a la vera del río Genil, aunque hay otra en Perú, lo que podría probar que algunos de los que acompañaron al conquistador Pizarro venían de estas tierras. Aquí, en vez de dulces por doquier, lo que hay son olivares y huertas muy pródigas. Tal vez la cantidad y calidad de frutas, verduras y hortalizas que crecen en estas tierras dieran pie a la leyenda, aunque muchas veces no han servido para mantener la economía del pueblo, que ha conocido la pobreza y la emigración. Ahora algo de turismo acude a conocer el origen del lugar imaginario.
Babia
Cuando León al noroeste linda con Asturias, bañada por el río Luna y presidida por la Peña Ubiña, llena de valles verdes, está Babia, la verdadera Babia. 1.500 babianos en 28 aldeas se diseminan por esta zona en el corazón de la cordillera Cantábrica, de donde salió la famosa colonia de limón Álvarez Gómez y las primeras mantequerías leonesas que llegaron a Madrid. Tierra, también, de ganaderos, la trashumancia les hizo dejar con frecuencia su hermosa y melancólica tierra. En las noches de invierno en Extremadura, los pastores babianos se quedaban abstraídos y ensimismados junto al fuego, pensando en su pequeña patria y todos los demás sabían que aquellos "estaban en Babia".
Entre Pinto y Valdemoro
No tan escondidos como el resto, es fácil ver Pinto y Valdemoro, separados por apenas seis kilómetros, cuando uno sale de Madrid por el sur. ¿Por qué esa separación entre estos dos lugares ha sido tomada como el epítome de la indefinición? Las explicaciones son diversas. La más extendida es la que habla de un bebedor que frecuentaba las tabernas de ambas localidades y gustaba saltar el riachuelo que media entre ellas hasta que un día, más bebido que de costumbre, se cayó en él: estaba entre Pinto y Valdemoro. Aunque nunca se produjera demasiado vino en aquellas tierras ni hubiera un riachuelo lo suficientemente caudaloso para sumergirse en él. Otra habla de una venta que había entre los pueblos en la que los reyes paraban a comer y descansar de camino a Aranjuez. Hoy en la zona, al borde de la carretera, abundan esos apéndices que le salen a las grandes ciudades cuando empiezan a disolverse en sus fronteras: gasolineras, chatarrerías, naves industriales o clubes con neones parpadeantes.
La ínsula de Barataria
Es el lugar en el que, según se narra en El Quijote, Sancho Panza ejerció de gobernador con muy mala fortuna: sus súbditos le tuvieron varios días sin comer por miedo a ser envenenado y pasando la noche en vela por culpa de los pleitos que le planteaban sus vecinos y los asedios de sus enemigos. A los siete días de suplicio, Sancho se montó en su asno y dimitió: no todo el mundo sirve para gobernar. En realidad se trata de Alcalá de Ebro, una localidad de cerca de trescientos habitantes situada en la provincia de Zaragoza. El río, en uno de sus meandros, rodea al pueblo casi completamente, y cuando crece y se desborda, lo convierte en una verdadera isla.
Las Batuecas
"Estar en Las Batuecas" describe un punto de extrañamiento similar al que describe "estar en Babia", aunque es un dicho bastante menos conocido y tiene un punto de misterio adicional. Hablamos de un valle aislado al sur de Salamanca, donde tan solo se encuentra un monasterio de carmelitas rodeado de paz y frondosa naturaleza: antiguamente se decía que los que vivían en Las Batuecas lo hacían en estado natural y primitivo, que adoraban al diablo y que andaban medio desnudos por allí. Los pastores no se atrevían a acercarse al valle e incluso se creía que lo habitaban personas que jamás habían contactado con la civilización, al modo de las tribus no contactadas del Amazonas. Además, el término batueco servía como término despectivo en Extremadura y Salamanca. Hoy encontramos, además de las leyendas, las pinturas neolíticas en las cuevas y abrigos del valle o el conjunto arquitectónico y etnográfico del pueblo de La Alberca.
Los cerros de Úbeda
Después de la batalla de las Navas de Tolosa, cuenta la tradición, las tropas moras supervivientes se refugiaron en la ciudad de Úbeda, que era la mayor y más fuerte de la zona. Hasta allí les siguieron los ejércitos cristianos, poniendo cerco a la ciudad que acabo tomada y destruida. Esta vez los árabes se batieron en retirada hacia Granada, cuando el rey Alfonso VIII reparó en que no había estado entre los suyos uno de sus mejores alféreces, Álvar Fáñez, el Mozo. Una vez localizado se dice que este alegó que se había perdido por los cerros de Úbeda. Al parecer no había sido por cobardía o despiste, sino por el influjo de una nativa que le cautivó hasta hacerle abandonar la disciplina militar. Esta es la interpretación más divulgada, aunque existen otras. Por ejemplo, la que cuenta de un alcalde que se perdía en sus locuciones al pensar en su amada, que vivía en aquella zona, o porque los citados cerros se ramifican por muchos lugares y cambian de nombre, por lo que es fácil perderse. Hoy en día los cerros siguen allí, llenos de olivos que, en efecto, pueden hacer que el viajero se pierda con facilidad.
Fuenteovejuna
"¿Quién mató al comendador? / Fuenteovejuna, señor", dice la obra homónima de Lope de Vega. En el año 1476 alguien mató al comendador Fernán Gómez de Guzmán, al que se le achacaban todo tipo de abusos, y todo el pueblo respondió en solidaridad: los oprimidos unidos contra los opresores. Hoy en día, la verdadera villa cordobesa de Fuente Obejuna sigue orgullosa de su fama y representan bianualmente la obra en la Plaza Mayor. Cabeza de un municipio donde hay otros 14 pueblos blancos (uno se llama El Provenir de la Industria), en Fuente Obejuna son los principales suministradores de cerdo ibérico para las fábricas de embutidos y jamones de Córdoba, Huelva o Salamanca. Sin embargo, el éxodo a la ciudad en la segunda mitad del s. XX ha mermado la zona, provocado el decaimiento de la actividad agrícola y dejado a la población perdida en medio de las dehesas y lejos de cualquier núcleo importante. Pero quedan los versos: "¿Y quién es Fuenteovejuna? / El pueblo, todos a una".

Balthus

Campo de desplazados . Uige . Angola . Año 2000

sábado, 16 de enero de 2016

Quint Buchholz


La libertad de los pajaros

https://www.facebook.com/Gezimanya/videos/592026804232456/

wislawa-szymborska : Mi poesía como la vida , tiene una parte cómica y una parte trágica

“..Estimo altamente estas dos pequeñas palabras: “no sé”. Pequeñas, pero dotadas de alas para el vuelo. Nos agrandan la vida hasta una dimensión que no cabe en nosotros mismos y hasta el tamaño en el que está suspendida nuestra Tierra diminuta. Si Isaac Newton no se hubiera dicho “no sé”, las manzanas en su jardín podrían seguir cayendo como granizo, y él, en el mejor de los casos, solamente se inclinaría para recogerlas y comérselas. Si mi compatriota María Sklodowska-Curie no se hubiera dicho “no sé”, probablemente se habría quedado como maestra de química en un colegio para señoritas de buena familia y en este trabajo, por otra parte muy decente, se le hubiera ido la vida. Pero siguió repitiéndose “no sé” y justo estas palabras la trajeron dos veces a Estocolmo, donde se otorgan los premios Nobel a personas de espíritu inquieto y en búsqueda constante.” Discurso de recepción del Premio Nobel
 
“El homo ludens con un libro es libre. Al menos, tan libre como él mismo sea capaz de serlo. Él fija las reglas del juego, subordinado únicamente a su propia curiosidad. Puede permitirse no sólo leer libros inteligentes de los que aprenderá cosas, sino también libros estúpidos de los que algo sacará. Es libre de no leer un libro hasta la última página, y de empezar otro por el final e ir retrocediendo. Puede echarse a reír en un punto no destinado a ello o, de repente, detenerse ante unas palabras que recordará durante el resto de su vida. Y, finalmente, es libre –y ningún otro pasatiempo puede ofrecerle esto– de escuchar de qué habla Montaigne o de zambullirse en el Mesozoico por un instante.”
 

Ser libre : Nina Simone


Dalai Lama-Una Vida Feliz 2010.SubEsp


Mozart: Piano concerto no. 27 in B flat major, KV 595 | Trevor Pinnock ( MAGNIFICOOOOO)


Un Liderazgo no humanista no es Liderazgo

Hoy en día contemplamos con una mezcla de incredulidad y horror las atrocidades que unos seres humanos cometen contra otros. Junto a la rabia, el dolor y muchas veces la sensación de profunda impotencia, no es de sorprender que muchas personas se hagan una pregunta de base antropológica para intentar penetrar en la naturaleza profunda del hombre y entender de qué “pasta” estamos hechos. Filósofos como Arthur Schopenhauer o el mismísimo Sigmund Freud pensaban que la fuerza primordial que anidaba en el ser humano era de carácter destructivo, simple voluntad de poder y de dominio para el filósofo de Danzig, o “una turba desenfrenada, sedienta de placer y de destrucción” para el creador del psicoanálisis.
No creo que se pueda ser un líder, una líder auténticos, si no se tiene una confianza fundamental en la grandeza intrínseca que existe en el corazón humano. Es verdad que nos vamos a encontrar en la vida con personas que parecen tener como mentor al propio Maquiavelo. Personas que mentirán, manipularan, golpearán, seducirán y harán lo que haya que hacer y venderán a quien haya que vender para alcanzar un mayor poder y un mayor estatus. No digo que no las haya y que no hagan un inmenso daño a su alrededor, aunque también afirmo que si estas personas han llegado a hacer el daño que han hecho, es porque el entorno en el que han llevado a cabo sus acciones, ha sido demasiado blando y permisivo frente a conductas que son absolutamente inaceptables.
A veces cuando una persona con una posición de liderazgo no “pone en su sitio” a alguien que cree que los demás son solo piezas en su juego para alcanzar más poder, los que le rodean llegan a decir que no actúa con más contundencia porque es demasiado buena persona. Yo creo que esto no es así en absoluto. Yo no diría que hablamos en este caso de bondad, sino de blandura. Hablo de falta de agallas y de compromiso para parar la agresión sin por ello querer dañar al agresor. En el mundo del Zen y que es la fusión entre Budismo y Taoísmo, se habla del amor Yin y del amor Yang. El amor Yin es el que acoge, el que comprende, el que perdona. El amor Yang es el que habla de forma clara, directa y sin florituras. Una persona que solo muestre amor Yin, tenderá a ser blanda, mientras que una persona que solo muestre amor Yang tenderá a ser dura. Solo un equilibrio entre ambas fuerzas es la que permite como digo, parar la agresión, sin querer vengarse del agresor. Esto es lo que se conoce como asertividad. Decía Confucio hace ya dos mil quinientos años: “más vale encender un candil que maldecir la oscuridad”. Creo que es esencial que recuperemos la confianza en el ser humano y en su grandeza intrínseca. Al fin y al cabo, cómo nos comportemos unos con otros y que lo hagamos de una manera ética, es al fin y al cabo una cuestión antropológica.
Si a la pregunta ¿quién es el Hombre?, respondemos con que el hombre es un ser de naturaleza perversa, entonces para qué vamos a querer honestamente vivir de una manera ética. Será entonces el estado, el “Leviatán” del filósofo Hobbes que creía tanto en la naturaleza violenta del ser humano, el que nos tendrá que frenar. Uno hará lo que pueda para hacer lo que quiera cuando sepa que dicho estado o no le vigila o no le ve. A esto no le podemos llamar un comportamiento ético auténtico, sino una ética claramente forzada por el temor a las consecuencias y no por el deseo de vivir de una manera más humana.
Hoy me gustaría hablar de alguien que siempre fue fiel al valor de la persona, un gran científico norteamericano, uno de los padres de la psicología humanista y al-guien que nos ha ayudado mucho a entender dimensiones hondas del liderazgo. Hablo de Carl Rogers (1902-1987). Carl Rogers siempre tuvo una confianza fundamental en el ser humano. Suele decirse de él que más que descubrir las fuerzas de la muerte, exploró las fuerzas de la vida. En uno de sus libros sobre psicoterapia comenta lo siguiente: “cada individuo tiene dentro de sí una capacidad considerable para comprenderse, para modificar la idea que tiene de sí mismo, para modificar sus actitudes de base y para encontrar un comportamiento autónomo, siempre que se le proporcione un clima de actitudes facilitadoras”. Hablamos de un científico que confiaba en la persona y que dedicó toda su vida no hablar de por qué la naturaleza del ser humano, su esencia debía de ser temida, sino de cómo había de ser liberada para que pudiera actualizar, hacer realidad sus potencialidades inherentes. En esto Rogers se encuentra muy cerca del gran filósofo francés del XVII Blaise de Pascal cuando dijo: “El hombre no puede conformarse con la finitud que le rodea. Su conciencia necesita explorar mundos infinitos”. Cualquier líder que aspire a atraer, desarrollar y comprometer a otras personas en un proyecto común, no ha de perder nunca esta visión humanista de la persona. Solo si confiamos, nos abriremos a cooperar y solo si cooperamos seremos capaces de adaptarnos a los que hay y a lo que está por venir. Tal vez si caminamos solos lleguemos antes, pero juntos seguro que llegamos más lejos. Si como civilización queremos llegar lejos, no podemos perder esta confianza fundamental en el ser humano y en sus posibilidades.
 Cuando se han utilizado técnicas de neuroimagen para rastrear lo que ocurría en lo que hoy se denomina como el “sistema de recompensa cerebral” o vía mesolímbica y que incluye a su vez dos sistemas, el del deseo para lograr algo y el del disfrute cuando eso que se desea se ha alcanzado, se ve que dicho sistema se activa mucho más cuando se busca la cooperación que cuando lo que se busca es quedarse con todas las ganancias. Si definimos la actitud como la manera en la que nos relacionamos con algo o con alguien, ¡qué mensaje tan diferente transmitimos! a través de nuestros ojos, del tono de voz, de nuestras palabras y de nuestros gestos, si creemos en una persona o por el contrario, desconfiamos profundamente de ella.

La educación por excelencia : William James

William James, considerado uno de los padres de la psicología moderna, escribió en 1890:
“La capacidad de traer de vuelta de forma voluntaria una atención errante, una y otra vez, es la base del discernimiento, del carácter y de la voluntad. Nadie es dueño de si mismo si no la tiene. Una educación que permitiese mejorar esa capacidad sería la educación por excelencia. Pero es más fácil definir este ideal que dar indicaciones prácticas para alcanzarlo.” 

Well being is a skill : R Davidson


Contribución a la estadística, de Wislawa Szymborska

De cada cien personas,/ las que todo lo saben mejor:/ cincuenta y dos,/ las inseguras de cada paso:/ casi todo el resto”.
“Las prontas a ayudar,/ siempre que no dure mucho:/ hasta cuarenta y nueve, las buenas siempre,/ porque no pueden de otra forma:/ cuatro, o quizá cinco”
“Las dispuestas a admirar sin envidia:/ dieciocho,/ las que viven continuamente angustiadas/ por algo o por alguien:/ setenta y siete "
“Las capaces de ser felices:/ como mucho, veintitantas,/ las inofensivas de una en una,/ pero salvajes en grupo:/ más de la mitad seguro”. “Las crueles/ cuando las circunstancias obligan:/ eso mejor no saberlo/ ni siquiera aproximadamente”
“Las sabias a posteriori:/ no muchas más/ que las sabias a priori,/ las que de la vida/ no quieren nada más que cosas:/ cuarenta,/ aunque quisiera equivocarme”
“Las encorvadas, doloridas/ y sin linterna en lo oscuro:/ ochenta y tres,/ tarde o temprano,/ las dignas de compasión:/ noventa y nueve,/ las mortales:/ cien de cien./ Cifra que por ahora no sufre ningún cambio”.

jueves, 14 de enero de 2016

Antonio Vega . El sitio de mi recreo


Cape Cod ( aunque siempre lo mejor es Formentera )

Cape Cod ( aunque lo mejor siempre es Formentera )

http://elviajero.elpais.com

Para los mitómanos, Cape Cod y las islas de Nantucket y Martha’s Vineyard son un destino ideal. Como en ninguna otra parte en este tranquilo rincón del Estado de Massachusetts frente al océano
Mucho más documentado es el rastro que dejaron los cazadores de ballenas que en el siglo XIX vivieron en esta zona. Herman Melville en Moby Dick inicia la epopeya sobre la caza de ballenas en Nantucket. Los beneficios derivados de la captura de ballenas y cachalotes todavía se perciben en las magníficas casas a lo largo de los 640 kilómetros de costas. Mansiones ocupadas ahora por los turistas adinerados de Nueva York y Boston que a finales del XIX descubrieron el paraíso. En menos de cuatro horas en coche por la 93 se llega desde Boston hasta Sagamore Bridge, puerta de Cape Cod. Además, un ferri une la capital de Massachusetts con Provincetown, la población más al norte de la península. Provincetown es todo bullicio y actividad en verano, con una numerosa comunidad gay, refugio de artistas el resto del año, que disfrutan de su preciosa y silenciosa bahía. Hacia el sur, en bicicleta por las vías habilitadas, o en coche por la US 6, es imprescindible detenerse en el Cape Cod National Seashore, un formidable parque natural que ocupa casi toda la costa atlántica. A lo largo de la carretera y perfectamente señalizados están algunos de los 10 faros que en los siglos XVIII y XIX evitaban naufragios. El Nauset Ligth en Eastham, o, desde la carretera 28, los de Hardings y Chatham, están situados cerca de magníficas playas.
La tradición ballenera de Cape Cod se ha convertido en experiencia ecoturística. Entre abril y junio, los gigantes del mar empiezan su viaje hacia aguas más cálidas y pasan frente a la costa de Massachusetts. Es el momento para verlos en su hábitat natural, en el santuario marino Stellwagen Bank National, frente a la boca de la bahía de Cape Cod. Las enormes ballenas jorobadas de entre 10 y 15 metros son las más habituales, pero también se divisan delfines y tortugas. Las visitas se realizan bajo la guía de expertos, y en las oficinas de turismo o en los hoteles se puede formalizar la reserva para una observación a bordo de un barco dotado con sónar que localiza las ballenas.
Pero cualquier época es buena para ir a Cape Cod. Ya lo decía John F. Kennedy: “Vuelvo a pasear por la playa de Cape cuando tengo que tomar una decisión difícil”.

Los chimpancés confían en sus amigos

 

La amistad se consolida por medio de la confianza como en las relaciones humanas


Nikita y Jayson son dos chimpancés que llevan más de 20 años juntos en el zoo de Lucknow (India). Los dueños del lugar pretendían separarlos enviando a Nikita a otro zoológico. Pero la presión social, que argumentaba que romper un apego de esa forma podría ser letal para ellos, evitó hace pocos meses ese triste desenlace.
La confianza entre amigos no es exclusiva de los seres humanos, sino que más bien son acciones que comparten raíces evolutivas con nuestros parientes primates más cercanos", asegura Engelmann
Porque la amistad entre chimpancés es algo muy serio y conocido desde hace tiempo. Estudios como los del primatólogo John Mitani nos han ofrecido algunas claves interesantes sobre este aprecio mutuo. Por ejemplo, que los lazos suelen mantenerse unos siete años de media: comen juntos, se acicalan, se protegen. Y que cuanto más equilibrado es el reparto de mimos que se realizan recíprocamente más duradera es la amistad.
La pregunta que se plantea a continuación es sobre los pilares en los que se instala esa amistad. Unos antropólogos alemanes creen que es la confianza la que da solidez a esas relaciones entre chimpancés. Los investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva han realizado una serie de pruebas con chimpancés en Kenia. Primero, les observaron en libertad varios meses, hasta descubrir cuáles eran las parejas de amigos. Y luego, como si fuera un concurso televisivo, pusieron a prueba esa amistad.
Publicidad
Podrás saltar este anuncio en
7 .
Esquema de la prueba realizada durante el estudio.
Esquema de la prueba realizada durante el estudio. / Current Biology
El test es muy sencillo (ver esquema): los chimpancés, colocados a cada lado de la jaula, tienen la opción de tirar de una cuerda que les acercará un cajón con dos plátanos. Pero también pueden tirar de otra, que llevará un premio mayor (tres plátanos y tres manzanas) al chimpancé opuesto, que a su vez puede devolver el favor al primero. O no. Ahí radica la prueba de confianza: la expectativa de que el otro no se aprovechará después del gesto de generosidad.
Hicieron la prueba múltiples veces con chimpancés amigos y no amigos, y los resultados son concluyentes para el equipo del Max Planck: los amigos confían más entre ellos, porque optaron muchas más veces por la cuerda del premio mayor que cuando se realizaba la prueba entre chimpancés que no habían dado muestras previas de llevarse bien. "Confían en sus congéneres en un contexto en el que los tramposos podrían aprovecharse", resume Jan Engelmann, coautor del estudio, que publica Current Biology.
"Estos hallazgos sugieren que la confianza podría ser la base de gran parte de la conducta cooperativa observada en chimpancés. Y que la confianza dentro de parejas estrechamente unidas no es exclusiva de los seres humanos, sino que más bien son acciones que comparten raíces evolutivas con las relaciones sociales de nuestros parientes primates más cercanos", asegura Engelmann.
Estas amistades (como las humanas) no son esencialmente utilitaristas. Hay un componente emocional que no debe olvidarse, según los antropólogos
Engelmann, que asegura que se quedaron "muy sorprendidos" con los resultados, considera que la amistad es una estrategia evolutiva de los primates, como la velocidad del guepardo o la capacidad de camuflarse de los camaleones. Fiarse del otro, aunque pudiera aprovecharse, le ha funcionado a chimpancés, bonobos y humanos, ya que a la larga se benefician mutuamente y por regla general la confianza no se quebranta.
"Desde una perspectiva evolutiva, las amistades humanas no representan una anomalía en el reino animal, como es el caso de los chimpancés", explica el antropólogo. Y añade: "Una característica común es la tendencia a confiar selectivamente en amigos incluso en situaciones costosas". Los chimpancés, como los humanos, tienen una naturaleza violenta y también una inclinación a consolidar amistades duraderas.
Sin embargo, estas amistades (como las humanas) no son esencialmente utilitaristas. Hay un componente emocional que no debe olvidarse, según los antropólogos. "En lugar de basar su decisión de confiar en cálculos estratégicos a corto plazo sobre la reciprocidad, los chimpancés pueden experimentar la confianza en un socio al que se siente estrechamente unido como emocionalmente gratificante. En ese caso, la confianza sirve como mecanismo para mantener y reforzar las relaciones que más valoran", aseguran.
A partir de estas hipótesis, los antropólogos del Max Planck pretenden seguir investigando más a fondo las similitudes entre las amistades de humanos y de chimpancés. "Por ejemplo", adelanta Engelmann, "¿los chimpancés también prefieren ayudar a sus amigos y compartir con ellos?".